De la asociación de valeriana, tilo y pasionaria se obtiene una mezcla de hierbas que actúa sobre el sistema nervioso central y vegetativo en particular.
La valeriana es una de las hierbas más importantes que se utilizan con este fin. De sus raíces se obtienen, entre los principales componentes, los valepotriatos y los ácidos valerénicos. Por su parte el tilo y la pasionaria aportan flavonoides, entre los que se destacan la crisina y el kaempferol que serían los principales responsables de sus propiedades.
La presencia de vitamina B1, obedece a que su insuficiencia puede provocar síntomas de irritabilidad nerviosa.
Porción 2 comprimidos. No aporta cantidades significativas de valor energético, carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria y sodio.
50 comprimidos.
Porción 2 comprimidos. No aporta cantidades significativas de valor energético, carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra alimentaria y sodio.
No utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en niños. No utilizar en personas con intolerancia a los ingredientes de la fórmula, ni en personas que deban conducir vehículos u operar máquinas o equipos que requieran especial atención. El alcohol puede potenciar su
La pasionaria es un tipo de enredadera arbustiva, su principal actividad está vinculada a su efecto ansiolítico- Estudios evidencian su efecto en ayudar a calmar los nervios y el estrés.
La valeriana es una planta muy conocida y utilizada para el tratamiento de los trastornos nerviosos. Existe evidencia que asocia el uso de la valeriana ante circunstancias que llevan a las personas a un estado de desequilibrio en las más diversas actividades como son: Vida diaria agitada con vivencias que no permiten conciliar el sueño, trastornos de conducta con manifestación de angustia, tensión interior e irritabilidad, previo a exámenes y crisis laborales.
El Tilo es un árbol caducifolio - Estudios científicos relacionan al tilo con la actividad sedante y antiespasmódica
Muchas personas experimentan insomnio transitorio en su vida, pero, cuando se transforma en crónico requiere atención médica. Hay hábitos saludables previos a dormir que pueden mejorar esta situación, como no mirar TV ni redes sociales en la cama, no consumir cafeína ni estimulantes, alcohol y cigarrillos antes de dormir.
La cantidad de horas de sueño varía según las personas y las edades. Y Un adulto debería dormir entre 7 y 8 horas diarias. Dormir menos horas puede contribuir a un mayor riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares entre otras.
Las interrupciones del sueño suelen ser perjudiciales para la salud. El dormir correctamente es necesario para estar saludable. La consulta médica a tiempo y hábitos antes de dormir servirán de ayuda.
Dormir en exceso puede ser causa de un sueño ligero, no constante ni reparador como el cuerpo lo necesita. El sueño prolongado puede afectar la concentración y la correcta actividad del cerebro en la rutina diaria.
Una somnolencia excesiva durante el día puede ser un signo de trastorno del sueño. Ansiedad, estrés, aburrimiento pueden contribuir a esta sensación que debe ser motivo de consulta médica.
Valeriana